Todos los casos de estudio

Transformación basada en datos

Una historia de evolución y transformación digital con visión estratégica.


Image
Image

En el dinámico sector manufacturero, la transformación digital ha pasado de ser una ventaja competitiva a convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo y el crecimiento. Para Alico S.A.S / BIC, una empresa colombiana líder, con más de 44 años de historia en la industria de envases flexible, esto se materializó con la implementación de Epicor Kinetic.

Sobre la empresa

“Orgullosamente Alico”, un lema corporativo que revela su filosofía.

Sede central y planta de fabricación de Alico en Medellín, Colombia

Alico S.A.S / BIC, fundada en 1981 y con sede en Medellín, Colombia, es líder en la fabricación y comercialización de envases flexibles. La empresa se distingue por su compromiso con la innovación, la ética y el bienestar de sus 1.500 empleados, a quienes consideran un pilar esencial de su éxito. Con una producción anual de aproximadamente 15.000 toneladas de envases, Alico atiende a una amplia gama de industrias, incluidas alimentos, cosméticos y farmacéutica. Más allá de su sólido mercado en Colombia, la empresa ha expandido su alcance a 17 países, demostrando su capacidad para competir a nivel global.

El desafío: Un rompecabezas operativo

En 2013, Alico era una empresa en crecimiento, pero su infraestructura tecnológica no podía seguir el ritmo. Operaban con un sistema contable básico y una serie de desarrollos internos aislados que funcionaban a través de macros de Excel. Este método fragmentado generaba ineficiencias críticas:

  • Falta de integración: Los distintos departamentos operaban en silos, con procesos desconectados que dificultaban la coordinación y el flujo de información.
  • Información fragmentada: Era casi imposible obtener una visión unificada y precisa de la operación. La falta de datos en tiempo real impedía una toma de decisiones ágil y bien fundamentada.
  • Volumen de datos inmanejable: Gestionar manualmente un gran volumen de órdenes de producción mensuales era un desafío logístico que saturaba la red y limitaba la productividad.

Elías Jaramillo lo describe como un "atraso tecnológico" que hizo que "ya no fuera posible operar de esa manera". La empresa necesitaba una solución integral que sentara las bases para su futura expansión.

“Hoy en día, para cualquier compañía resulta muy complejo entender su negocio si no cuenta con una plataforma tecnológica robusta que permita manejar adecuadamente los datos. Esto es aún más crítico en una organización que, como la nuestra, procesa alrededor de 1.600 órdenes de trabajo al mes en sus plantas de producción. Somos altamente demandantes en el procesamiento de información, porque manejamos un volumen de datos muy alto que requiere precisión, oportunidad y trazabilidad”.
Elías Jaramillo - Director de Cadena de Suministro - Alico S.A.S / BIC

La solución: Epicor como columna vertebral

Después de un exhaustivo proceso de selección que incluyó a todos los ERP de clase mundial, Alico eligió Epicor Kinetic de la mano de Technology Coast Partners. La decisión se basó en tres pilares:

  • Cobertura de requisitos: Epicor ofrecía una cobertura excepcional del 87% de las necesidades de Alico, la más alta entre todas las soluciones evaluadas. Eso significaba que la solución tecnólogica podía manejar casi todos los complejos procesos de manufactura de Alico de manera nativa.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: A diferencia de soluciones más rígidas que requerían "hacer las cosas de una manera", Epicor se presentó como un sistema "amigable" y "mucho menos restrictivo". Esta flexibilidad era vital para una empresa familiar que ingresa por primera vez al mundo del ERP. Les permitió adaptar el sistema a sus necesidades específicas sin tener que cambiar radicalmente sus procesos internos.
  • Competitividad tecnológica y económica: Epicor destacó por su arquitectura moderna y un precio altamente competitivo, convirtiéndolo en el paquete más completo y accesible para una empresa latinoamericana.

La implementación completa integró todas las etapas del proceso productivo de Alico, desde las órdenes de ventas, la planificación de la demanda hasta la producción, la cadena de abastecimiento y la distribución final.

“Esto no es un back office, simplemente contable. Aquí opera todo el proceso de manufactura de una compañía que hoy, este año, estará facturando algo más de 110 millones de dólares”.
Elías Jaramillo - Director de Cadena de Suministro - Alico S.A.S | BIC

Beneficios tangibles: Crecimiento impulsado por la data

La adopción de Epicor transformó las operaciones de Alico, generando resultados medibles y un crecimiento exponencial:

  • Toma de decisiones informada: Epicor Kinetic proporcionó a Alico la información precisa y confiable que necesitaba para optimizar su negocio. Elías Jaramillo lo resume: "El volumen de información que nos proporciona el ERP es enorme, y debemos este progreso al Epicor".
  • Reducción drástica del inventario: Con solo un año y medio de información en el sistema, Alico pudo desarrollar un modelo estadístico que les permitió reducir sus niveles de inventario en un 50%, sin comprometer las operaciones. Esto liberó capital de trabajo y mejoró la eficiencia de la cadena de suministro.
  • Crecimiento y escalabilidad: Epicor Kinetic ha sido la piedra angular del notable crecimiento de la empresa, que ha cuadruplicado su volumen de producción desde 2015. Ha demostrado ser una plataforma lo suficientemente robusta para escalar con la demanda del negocio, que ha crecido a una tasa de duplicarse cada 5-6 años.
  • Planificación de inversiones a largo plazo: Las capacidades analíticas de Epicor Kinetic permiten a Alico tomar decisiones de inversión con 1 a 2 años de antelación. El sistema ayuda a predecir cuándo las plantas de producción alcanzarán el 85% de capacidad, lo que permite a la empresa adquirir maquinaria de alta productividad (con ciclos de compra de un año o más) oportunamente para mantener el crecimiento sin exceder la capacidad. Esto es crucial para un plan de inversión de 25 millones de dólares durante los próximos tres años.

El Centro de Distribución de Alico en sus instalaciones de Medellín, Colombia, ha pasado de tener 2000 m² a los 9000 m² actualmente

Élías Jaramillo relata que, al cuadruplicar su volumen de producción, Alico ha tenido que ampliar su Centro de Distribución de 2.000 m² a 9.000 m² en la actualidad, donde se reciben las materias primas y se lleva a cabo todo el proceso de distribución del producto terminado. Señala que: "Si las ventas se duplican, el tamaño de las plantas también se duplicará, y en cinco años esos 9.000 m² serán completamente absorbidos por el proceso de fabricación, y el Centro de Distribución deberá mudarse a otra ubicación. Y como ya he dicho, todo esto se ha hecho a través de Epicor Kinetic, con la misma infraestructura que tenemos disponible."

Ventaja competitiva: Habilidades y especialización

Alico no solo compite de manera eficiente, sino también con una propuesta de valor única para sus clientes respaldada por la tecnología. Mientras las grandes multinacionales se enfocan en clientes masivos, Alico se especializa en atender un mercado latinoamericano compuesto por pequeñas y medianas empresas que requieren envases de barrera en pequeñas cantidades. La flexibilidad de Epicor les permite gestionar la complejidad de tener que realizar "decenas de trabajos por día por máquina".

Secuenciación de órdenes de producción: un desafío y una ventaja crítica

La capacidad de secuenciar las órdenes de producción es crucial para una empresa como Alico, que maneja un alto volumen de trabajos en lotes pequeños para una base de clientes muy diversa. En su esencia, la secuenciación se refiere a la organización óptima de las órdenes de trabajo en la línea de producción. Su importancia radica en cómo impacta directamente en la eficiencia, la productividad y la rentabilidad.

  • Eficiencia y productividad: La secuenciación minimiza el tiempo de setup o de alistamiento de las máquinas. Al agrupar trabajos con características similares (tipo de material, colores o dimensiones), se reduce el número de cambios de herramientas o ajustes necesarios, resultando en menos tiempo de inactividad de la máquina.
  • Gestión de cuellos de botella: Un algoritmo de secuenciación avanzado permite identificar y gestionar de manera proactiva los cuellos de botella de la producción. Al redistribuir inteligentemente las cargas de trabajo, el sistema garantiza un flujo de producción constante, evitando que una máquina o proceso se sobrecargue mientras otras permanecen inactivas.
  • Rentabilidad: La reducción del tiempo de inactividad y el uso optimizado de los recursos de producción se traducen directamente en una mayor rentabilidad. Para una empresa que debe competir con grandes multinacionales, la capacidad de producir de manera eficiente y a bajo costo es una ventaja competitiva clave.
  • Cumplimiento de entregas: Una planificación precisa garantiza que las órdenes críticas sean priorizadas y completadas a tiempo. Esto es vital para mantener la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

Un desafío único para Alico

Para Alico, esta capacidad es especialmente crítica debido a su modelo de negocio. A diferencia de las grandes empresas que fabrican elevadas cantidades de un solo producto para un solo cliente, Alico debe gestionar decenas de trabajos por día por máquina para miles de clientes en 17 países. Esto exige capacidades de movimiento y adaptación extremadamente precisas y rápidas.

Elías Jaramillo compara este proceso con los algoritmos sofisticados que utilizan los aeropuertos para secuenciar los aterrizajes de aeronaves o la aplicación Waze para gestionar el tráfico en una ciudad. La precisión del ERP, que recibe datos en tiempo real de cada máquina, es la base que alimenta este algoritmo de secuenciación tan especializado. Aunque el sistema Epicor Kinetic no gestiona directamente la secuenciación, ya que es un algoritmo externo de programación heurística altamente especializado que se desarrolló bajo la guía de profesores en Estados Unidos y en colaboración con universidades colombianas, el Epicor Kinetic es el corazón que alimenta este algoritmo con datos precisos en tiempo real. La información del ERP, como la disponibilidad de material, la capacidad de la máquina y el estado de cada orden, es lo que permite que el algoritmo de secuenciación funcione de manera efectiva, asegurando que los tiempos de ensamblaje sean rápidos y que los procesos de producción sean fluidos y rentables.

Una de las áreas de producción de la planta de Alico ubicada en Medellín, Colombia.

Desafíos futuros y el papel de la IA

De cara al futuro, Alico se prepara para la próxima ola de innovación: la Inteligencia Artificial (IA). Reconocen que la IA simplificará los procesos, especialmente en tareas repetitivas y sistemáticas como la logística y el análisis de datos. La empresa ya está capacitando a su personal para usar herramientas de IA y analítica predictiva, lo que permitirá a los especialistas en datos centrarse en la toma de decisiones en lugar de la "depuración de información." La IA permitirá:

  • Automatización de procesos: Programar "bots" para tareas como generar guías de envío o gestionar inventarios, liberando a los empleados de trabajos físicos y repetitivos.
  • Análisis predictivo avanzado: Usar algoritmos de IA para analizar grandes volúmenes de datos del ERP, identificando tendencias y problemas potenciales para intervenciones proactivas.
  • Prospección de mercados: Analizar las tendencias del mercado para identificar nuevas oportunidades y guiar la estrategia de expansión de la empresa hacia mercados como Argentina, Chile y México.

El resultado

Un testimonio del poder transformador de la tecnología bien aplicada

El caso de Alico S.A.S | BIC es una prueba contundente de cómo la transformación digital y la implementación de un ERP robusto como Epicor Kinetic pueden actuar como catalizadores de un crecimiento explosivo y sostenido. Al pasar de un sistema fragmentado a una plataforma integrada, la empresa no solo resolvió sus ineficiencias operativas, sino que también obtuvo la visibilidad, la flexibilidad y las capacidades analíticas necesarias para tomar decisiones estratégicas audaces.

Epicor Kinetic ERP no solo resolvió los desafíos de un sistema fragmentado, sino que también se convirtió en la base que permitió a Alico optimizar procesos complejos, como la secuenciación de órdenes de producción, lo cual es vital para su modelo de negocio.

Epicor Kinetic se ha convertido en más que un simple software; es la infraestructura fundamental que ha permitido a Alico duplicar su tamaño en la última década y que seguirá impulsando su crecimiento y su competitividad en los próximos años.

La clave del éxito: implementar soluciones ERP que hablen nuestro idioma

Implementar una solución tecnológica de clase mundial es un desafío, especialmente para las industrias medianas de América Latina. "Y hablo por experiencia," dice Elías Jaramillo, "que el mayor obstáculo no es la tecnología en sí, sino la barrera cultural y operativa".

Para una empresa industrial de nuestra región, encontrar consultores que hablen inglés con fluidez y que a la vez, entiendan las complejidades de nuestro negocio es una tarea casi imposible. Los profesionales con estas habilidades son escasos y costosos, y su trabajo diario no se centra en las particularidades de la industria local. Trabajar con consultores de los Estados Unidos se convierte en un desafío constante de comunicación y entendimiento.

Aquí es donde el soporte "tropicalizado" marca la diferencia. Contar con un equipo, que no solo hable nuestro idioma, sino que también entienda las idiosincrasias de nuestra cultura y la realidad de nuestras operaciones, es fundamental. "Hablamos de una comprensión profunda de nuestra compleja normativa laboral y tributaria, lo cual en países como Colombia o Perú supone un verdadero desafío".

"Sin un socio que entienda y personalizcen la solución para el mercado local, los ERPs de clase mundial serían inalcanzables para la mayoría de las empresas medianas en América Latina. Prácticamente solo las grandes multinacionales podrían permitírselos. TCP, al adaptar estas soluciones a nuestra realidad, las hace accesibles y viables. Ellos entienden nuestras necesidades únicas, y eso es vital para que las empresas de la región se desarrollen y compitan".
Elías Jaramillo - Director de Cadena de Suministro - Alico S.A.S | BIC

El caso de Alico S.A.S | BIC demuestra cómo una empresa colombiana de tamaño medio, con raíces familiares y más de cuatro décadas de historia de éxito, logró transformarse en un jugador regional de relevancia en la industria de envases flexibles gracias a la transformación digital soportada por Epicor Kinetic.

Este contenido es cortesía de Alico S.A.S / BIC y Technology Coast Partners

Transformación basada en datos

Al compartir esta historia de éxito, TCP desea inspirar a otras organizaciones a embarcarse en sus propios viajes de transformación digital. Esta historia resultará especialmente valiosa para: responsables de la toma de decisiones en empresas manufactureras, líderes de TI y operaciones, empresas que actualmente utilizan sistemas ERP anticuados y fabricantes que buscan mejorar los resultados clave de su negocio. Regístrate y descárgalo de nuestro sitio web.

Trabajar con TCP

Descubre cómo TCP puede ayudarte a aprovechar la tecnología para optimizar las operaciones y maximizar el crecimiento.