La revolución industrial con la IA aplicada a la manufactura de plásticos

Technology Coast Partners, LLC (TCP), en asociación con PAC Software, presentarán su suite de soluciones integradas de ERP, Epicor Kinetic y SugarCRM potenciadas por agentes de inteligencia artificial de la Plataforma Fluent de TCP, diseñadas especialmente para asistir y automatizar la manufactura del sector del plástico.

Ivan RebolledoAngel Ruiz

Ivan Rebolledo, Angel Ruiz

August 15, 2025

Revolucionando la industria del plástico con inteligencia artificial

La industria plástica en Argentina enfrenta desafíos complejos, desde márgenes reducidos hasta la volatilidad de los precios. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para superar estos obstáculos y modernizar el sector. Con el objetivo de explorar estas soluciones, Technology Coast Partners (TCP) y PAC Software presentarán sus innovaciones en la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP).

Desayuno con Expertos: El futuro de la manufactura del plástico

El jueves 21 de agosto de 2025, la CAIP será el punto de encuentro para un evento de innovación: un Desayuno con Expertos. Este encuentro está diseñado para ejecutivos y líderes del sector manufacturero del plástico.

Durante la jornada, se abordarán temas cruciales para la transformación digital:

  • ERP Cognitivo: La integración de agentes de IA de la Plataforma Fluent en sistemas como Epicor Kinetic y SugarCRM para potenciar y automatizar la producción, desde la gestión de la demanda hasta el control en la planta.
  • Automatización inteligente: Cómo los sistemas de ejecución de manufactura (MES) y los ERP se conectan para optimizar la producción.
  • Análisis de datos sin fronteras: La IA como herramienta para analizar datos de ERP, MES y CRM de manera unificada, proporcionando una visión completa del negocio.

El evento no solo será una presentación de soluciones empresariales de calidad mundial, sino también un espacio para el networking, donde los asistentes podrán compartir sus experiencias, desafíos y expectativas. Representantes de empresas de inyección, extrusión, soplado, moldeo, impresión y reciclado se darán cita para encontrar soluciones a los retos operativos y comerciales que enfrentan.

Desafíos y oportunidades en la industria plástica

La industria del plástico en Argentina se enfrenta a una realidad exigente entre las cuales se pueden mencionar:

  • Visibilidad limitada: Falta de control sobre el rendimiento y los procesos.
  • Márgenes ajustados: La necesidad de optimizar cada etapa para ser más rentables.
  • Normativas estrictas: Cumplir con regulaciones cada vez más exigentes.
  • Dependencia de la eficiencia de equipos: La necesidad de maximizar el uso de cada máquina para ser competitivos.

Para superar estos desafíos, es vital automatizar flujos de trabajo, asegurar la trazabilidad de lotes y gestionar con precisión las rutas de fabricación. Además, la IA se convierte en una aliada estratégica para:

  • Mantenimiento predictivo: Anticipar fallas en la maquinaria antes de que ocurran
  • Optimización de la producción: Ajustar la programación en tiempo real para maximizar la eficiencia.
  • Control de calidad: Automatizar la inspección para reducir errores.
  • Toma de decisiones estratégicas: Obtener recomendaciones sobre costos, precios, compras y gestión comercial con datos integrados en tiempo real.

La modernización del sector es un camino inevitable. Si bien el avance es desigual, la clave está en la adopción estratégica de las tecnologías y la inteligencia artificial, y en el apoyo de políticas que fomenten la inversión y la capacitación.

El Desayuno con Expertos será una oportunidad única para conocer casos de éxito dentro de la industria y descubrir cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas del sector del plástico en un mercado global.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas noticias y perspectivas de TCP.

Trabajar con TCP

Descubre cómo TCP puede ayudarte a aprovechar la tecnología para optimizar las operaciones y maximizar el crecimiento.